Módulo 1: Anatomía y fisiología del cuerpo humano
Lección 1. Organización general del organismo.
- Introducción.
- Objetivos.
- Composición del organismo.
- El nivel celular.
- Los tejidos.
- Sistemas.
Lección 2. Estructuras anatómicas
Introducción.
- Introducción.
- Objetivos.
- Términos direccionales.
- Osición anatómica.
- Planos y ejes anatómicos.
- Regiones corporales.
- Cavidades corporales.
- Regiones anatómicas externas del abdomen.
Lección 3. Aspectos generales de la patología.
- Introducción.
- Objetivos.
- Evolución histórica del concepto de salud.
- Enfermedad: definición y fases de la enfermedad.
- Conceptos básicos de la patología.
- Clínica de la enfermedad: diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
Lección 4. Estructura, funcionamiento y enfermedades comunes del sistema nervioso y órganos de los sentidos.
- Introducción.
- Objetivos.
- Sistema nervioso.
- Los sentidos.
Lección 5. El aparato locomotor.
- Introducción.
- Objetivos.
- Sistema óseo.
- Sistema muscular.
- Enfermedades más comunes del aparato locomotor.
Lección 6. Sistema cardiocirculatorio.
- Introducción.
- Objetivos.
- Sistema circulatorio.
- El corazón.
- Enfermedades más comunes del sistema cardiocirculatorio.
Lección 7. La sangre y sistema linfático.
- Introducción.
- Objetivos.
- La sangre.
- Enfermedades de la sangre.
- El sistema linfático.
Lección 8. Aparato respiratorio.
- Introducción.
- Objetivos.
- Anatomía del sistema respiratorio.
- Fisiología del sistema respiratorio.
- Enfermedades más comunes del sistema respiratorio.
Lección 9. Sistema digestivo.
- Introducción.
- Objetivos.
- Anatomía del sistema digestivo.
- Digestión, absorción y metabolismo.
- Enfermedades comunes del sistema digestivo.
Lección 10. Aparato urinario.
- Introducción.
- Objetivos.
- Anatomía del aparato urinario.
- Formación de la orina.
- Enfermedades más frecuentes del aparato urinario.
Lección 11. Sistema inmunitario.
- Introducción.
- Objetivos.
- Mecanismos de defensa del organismo.
- Trastornos del sistema inmunitario.
Lección 12. Sistema endocrino.
- Introducción.
- Objetivos.
- Bases anatomofisiológicas del sistema endocrino.
- Trastornos del sistema endocrino.
Lección 13. Sistema reproductor.
- Introducción.
- Objetivos.
- Aparato reproductor masculino.
- Aparato reproductor femenino.
Módulo 2: dispensación productos farmaceuticos.
Lección 1. El medicamento.
- Concepto de medicamento y términos relacionados.
- Formas farmacéuticas.
- Nomenclatura de los medicamentos.
Lección 2. Interpretación de la demanda o prescripción de productos.
- Farmacéuticos.
- La atención farmacéutica.
- Funciones del personal auxiliar de farmacia.
- Dispensación y venta de medicamento.
- Registro de medicamentos dispensados.
- Acondicionamiento de medicamentos.
- Aplicaciones informáticas de dispensación de productos farmacéuticos y consejos de utilización.
Lección 3. Biofarmacia y farmacocinética.
- Proceso ladme.
- Interacciones de los medicamentos.
- Dosificación de los fármacos.
- Medicamentos en circunstancias especiales.
- Indicaciones farmacológicas.
Lección 4. Dispensación de productos. Farmacéuticos de uso hospitalario.
- El sistema de distribución de dosis unitarias.
- Fármacos con controles específicos
- legislación vigente.
- Aplicación informática de gestión y distribución en el servicio hospitalario.
Lección 5. Dispensación de productos homeopáticos.
- La homeopatía. Conceptos generales.
- Formas farmacéuticas.
- Preparación de medicamentos homeopáticos.
- Homeopatía veterinaria.
Lección 6. Dispensación de productos fitoterapéuticos.
- Fitoterapia en la terapéutica actual.
- Utilización terapéutica de las plantas medicinales.
- Bases de datos de plantas medicinales.
Módulo 3: Dispensación de productos parafarmacéuticos.
Lección 1. Interpretación de demanda y prescripciones de productos parafarmacéuticos.
- Codificación de productos de parafarmacia.
- Regulación comunitaria de los productos sanitarios.
- Acondicionamiento de medicamentos.
Lección 2. Selección de productos sanitarios.
- Material de cura y sutura.
- El algodón.
- Las gasas.
- Los adhesivos.
- Suturas.
- Productos sanitarios para inmovilización y sujeción.
- Equipos de inyección.
- Sondas, catéteres y cánulas.
- Material de protección e higiene.
- Productos infantiles.
- Productos sanitarios de uso específico en hospitales.
Lección 3. Selección de los productos dermofarmacéuticos.
- Conceptos básicos.
- Listado de categorías de productos cosméticos.
- Productos de dermofarmacia de dispensación más frecuente.
Lección 4. Selección de productos para la higiene bucodental.
- Salud bucodental.
- Productos de la higiene bucodental.
- Principales trastornos bucodentales.
- Productos con registro dental.
Lección 5. Selección de preparados dietéticos.
- Características específicas de la alimentación del lactante y del niño.
- Defectos enzimáticos en la lactancia.
- Preparados alimenticios infantiles.
- Nutrición y embarazo.
- Alimentación en el anciano.
- Tipos de dietas.
- Productos dietéticos susceptibles de financiación.
Lección 6. Dispensación de productos de ortopedia y prótesis.
- Material de ortopedia y prótesis.
- Clasificación del material de ortopedia.
Lección 7. Dispensación de productos de audioprótesis y óptica oftálmica.
- Audioprótesis.
- Óptica oftalmológica.
Módulo 4: oficina de farmacia.
Lección 1. Organización farmacéutica.
- Organización del sistema sanitario español.
- Tipos de prestaciones.
Lección 2. Atención primaria, secundaria y terciaria.
- Atención primaria: oficina de farmacia.
- Atención secundaria.
- Atención terciaria.
Lección 3. Sistema de fármacovigilancia.
- Definición y estructura.
- Comunicación de nueva dispensación.
- Alertas farmacéuticas, protocolo de actuación.
- Retiradas de lotes.
- Documentos relativos a la actuación del servicio de fármacovigilancia.
Lección 4. Control del almacén.
- Control de productos.
- Medicamentos de control específico
- inventario.
- Almacenaje de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos.
- Conservación de los productos.
- Caducidad de los productos farmacéuticos.
- Prevención riesgos laborales e higiene en almacén.
Lección 5. Control de pedidos.
- Gestión de stock.
- Gestión del aprovisionamiento.
- Documentación de compra.
- Formas de realizar un pedido.
- Pedidos especiales.
- La recepción de los pedidos.
Lección 6. Trámite de facturación de recetas.
- La receta médica.
- Gestión de la receta.
- Libros de registro.
- Aplicaciones informáticas de dispensación de recetas.
- Revisión de las recetas dispensadas.
- Facturación de recetas.
Módulo 5: Disposición y venta de productos.
Lección 1. Atención al usuario.
- Introducción.
- Objetivos.
- Habilidades personales y sociales que mejoran la comunicación.
- Técnicas de comunicación.
- Fases de atención al usuario.
- Fichero de usuarios.
Lección 2. Actividades de venta.
- Introducción.
- Objetivos.
- Fases de venta.
- Marketing externo.
- Marketing interno.
- Plan de acción de la empresa.
- Normativa y legislación.
- Atención de reclamaciones.
Módulo 6: urgencias y emergencias.
Lección 1. Asistencia en urgencias y emergencias.
- Introducción.
- Objetivo.
- Concepto de urgencias y emergencias.
- Objetivos y límites de los primeros auxilios.
- Marco legal, responsabilidad y ética profesional.
- Métodos y materiales de protección de la zona.
- Medidas de autoprotección personal.
- Prioridades de actuación en múltiples víctimas. Métodos de triaje simple.
- Protocolo de transmisión de la información.
Lección 2. Valores fisiológicos normales.
- Introducción.
- Objetivos.
- Parámetros somatométricos.
- Constantes vitales.
Lección 3. Parada cardiorespiratoria.
- Introducción.
- Cadena de supervivencia.
- Conceptos de PCR y RCP.
- Secuencia de actuación ante PCR.
Lección 4. Actuación en urgencias y emergencias.
- Objetivos.
- Nivel de conciencia.
- Heridas.
- Hemorragias.
- Fracturas.
- Quemaduras.
- Congelaciones.
- Intoxicaciones.
- Convulsiones.
- Esginces y luxaciones.
- Ahogamientos.
- Estado de choque.
- Movilización e inmovilización de los pacientes.
Lección 5. Técnicas de apoyo psicológico a la víctima y de autocontrol.
- Introducción.
- Objetivos.
- Estrategias básicas de comunicación.
- Valoración del papel del primera interviniente.
- Técnicas facilitadoras de la comunicación interpersonal.
- Factores que predisponen a la ansiedad. En situaciones de accidente o emergencia.
Módulo 7: operaciones básicas de laboratorio.
Lección 1. Preparación y mantenimiento de materiales de laboratorio.
- Objetivos.
- Normas de seguridad y actuación en el laboratorio.
- Diario del laboratorio.
- El material del laboratorio. Conocimientos y tipos.
- Limpieza del material de laboratorio.
Lección 2. Preparación de disoluciones.
- Objetivos.
- Pesar.
- Concepto de disolución.
- Composición de las disoluciones. Concentración.
- Preparación de disoluciones.
Lección 3. Separación de sustancias.
- Objetivos.
- Sustancias puras y mezclas.
- Separaciones mecánicas.
- Separaciones térmicas.
- Separaciones difusionales.
- Cromatografía.
- Electroforesis.
Lección 4. Identificación y caracterización de sustancias.
- Objetivos.
- Caracterización de las sustancias.
Lección 5. Muestreo y toma de muestras.
- Objetivos.
- El muestreo.
- Pretratamiento de la muestra.
- Conservación de la muestra.
Módulo 8: Formulación magistral
Lección 1. Equipos de elaboración de productos farmacéuticos.
- Introducción.
- Objetivos.
- Equipos de elaboración de productos farmacéuticos.
- Local y material de preparación.
- Documentación general.
Lección 2. Control de materias primas.
- Abreviaturas utilizadas en formulación magistral.
- Legislación vigente respecto a las materias primas.
- Documentación relativa a las materias primas.
- Control de calidad de materias primas.
Lección 3. Material de acondicionamiento.
- Tipos de material de acondicionamiento.
- Legislación vigente.
Lección 4. Elaboración de productos farmacéuticos.
- Introducción.
- Extracción.
- Evaporación.
- División de sólidos por pulverización.
- Homogeneización de componentes.
- Desecación.
- Liofilización.
- Filtración.
- Granulación.
- Esterilización.
Lección 5. Sistemas dispersos.
- Introducción.
- Tipos de sistemas coloidales en base al estado de las fases.
- Sistemas dispersos homogéneos.
- Sistemas dispersos heterogéneos.
Lección 6. Envasado de productos farmacéuticos.
- Herramientas para elaboración de fórmulas magistrales.
- Ensayos y control de fórmulas magistrales.
- Documentación relativa a las fórmulas magistrales y preparados oficinales.
- Etiquetado.
Módulo 9: promoción de la salud
Lección 1. Promoción de la salud.
- Objetivos.
- Educación para la salud. Concepto. Definición.
- Niveles de la eps.
- Educación para la salud individual, grupal y comunitaria.
- Educación para la salud, cambio de comportamiento.
- Detección de factores de riesgo
- salud y enfermedad.
- Indicadores de salud.
- Parámetros somatométricos.
- Registro de datos.
Lección 2. Desarrollo de programas de educación para la salud.
- Objetivos.
- Métodos en educación para la salud.
- Técnicas y dificultades de comunicación en salud.
- Programación de la EPS.
Lección 3. La EPS y la higiene.
- Objetivos.
- Higiene de la alimentación.
- Higiene personal.
- Higiene sexual.
- Drogodependencias.
Lección 4. Obtención de muestras simples.
- Objetivos.
- Obtención de muestras.
- Conservación de muestras.
- Seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio.
- Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización.
Lección 5. Principios elementales de los métodos de análisis clínicos.
- Objetivos.
- Análisis hematológicos básicos.
- Análisis bioquímicos básicos.
- Análisis inmunoquímicos básicos.
- Análisis microbiológicos básicos.
- Perfiles analíticos.
Lección 6. Apoyo psicológico al usuario.
- Objetivos.
- Mecanismos psicológicos ante la enfermedad.
- Afrontamiento de enfermedades crónicas.
Infórmate
Si necesitas más información sobre nuestra metodología, horarios, cursos u oposiciones que impartimos, te puedes poner en contacto con nosotros a través de este formulario.