Oposiciones para Policía Nacional
¿Te gustaría hacer unas oposiciones para policía nacional? Hay muchas razones para hacerlo:
Además de trabajar en algo que te apasiones, tendrás el agradecimiento de la sociedad, un trabajo para toda la vida, un sueldo muy interesante, la posibilidad de ascender en tu carrera profesional y vivirás experiencias únicas.
No obstante, el camino para conseguir aprobar las oposiciones no es fácil. Te interesa apuntarte a nuestra academia de formación para preparar las oposiciones en donde nos encargaremos de prepararte y de enseñarte todo lo que necesitas saber.
Si tienes dudas sobre estas oposiciones, y quieres preparártelas en el País Vasco u online, sigue leyendo:
Infórmate
Si necesitas más información sobre nuestra metodología, horarios, cursos u oposiciones que impartimos, te puedes poner en contacto con nosotros a través de este formulario.
Academia para preparar oposiciones para Policía Nacional
En Churruca Formación contamos con academia ubicada en San Sebastián (Donostia) para la preparación de oposiciones. Además, contamos con formación online para que puedas compaginar los estudios con tu vida desde cualquier lugar.
PRESENCIAL
Nuestros centros de formación profesional se encuentran en San Sebastian.
Sin embargo, para las personas que viven fuera de estas ciudades o disponen de poco tiempo para asistir presencialmente a nuestros cursos también ofrecemos cursos online.
ONLINE
Información sobre las Oposiciones para Policía Nacional
¿Cuáles son los requisitos para ser policía nacional?
Antes de empezar a preparar oposiciones para policía nacional, tendrás que asegurarte de que cumples con los requisitos para presentarte a las mismas. Aquí los puedes encontrar:
- Nacionalidad: será indispensable ser español.
- Edad: la edad mínima para optar por las oposiciones será de 18 años.
- Estatura: se establecen algunos requisitos mínimos en cuanto a estatura se refiere. En el caso de las mujeres, deben medir un mínimo de 1.60 m. En el caso de los hombres, la estatura mínima será de 1,65 m.
- Estudios: se debe contar con estudios mínimos de Bachillerato o equivalente.
- Carnet de conducir: se requiere el permiso de conducir de clase B.
- Armas: se debe tener el compromiso de llevar armas y de llevar a usarlas. Además, no podrá ser policía aquel que haya sido condenado por delito doloso, o padecer algún tipo de defecto físico o enfermedad que pueda afectar a las funciones de un policía nacional.
¿Qué pruebas físicas hay que hacer para ser policía nacional?
Para aprobar las oposiciones para policía nacional será necesario que se pasen con éxito unas pruebas físicas, pruebas teóricas, entrevistas personales, reconocimiento médico, así como los correspondientes psicotécnicos.
Las pruebas físicas son las primeras que se tendrán que superar para lograr nuestro propósito. Están compuestas por una serie de ejercicios que vienen estipulados en la convocatoria de oposiciones a policía nacional.
- El primer ejercicio consiste en hacer un determinado recorrido.
- El segundo ejercicio para hombres consiste en una prueba de fuerza del tren superior (dominadas). Para las mujeres, la prueba será de fuerza del tren superior (aguante en posición ).
- El tercer ejercicio será de una carrera de 1000 metros en un tiempo especificado.
El resultado de cada prueba será una nota comprendida entre el 0-10. Será indispensable que se obtenga una nota mínima de un 5 para poder superar los ejercicios. En el caso de que se obtenga un 0 en alguna de las pruebas, serás automáticamente eliminado de la convocatoria.
A las pruebas se debe acudir con la ropa deportiva adecuada para cada ejercicio. Además, habrá que presentar un certificado médico al Tribunal que acredite que se reúnen las condiciones físicas correspondientes para poder hacer las pruebas.
Para más información sobre las pruebas físicas, consulta en nuestra academia de oposiciones, en Churruca Formación.
Además de estas pruebas, también es posible que exista la opción de hacer una prueba de idiomas (totalmente opcional), con el objetivo de mejorar la nota que se haya obtenido.
¿Cuál es el temario de oposiciones a Policía Nacional?
El temario de oposiciones a Policía Nacional está compuesto por un total de 44 temas. Para que sea más fácil de gestionarlos, estos se dividen en 3 grandes bloques.
- El primer bloque, o Bloque A, cubre desde el tema 1 hasta el tema 26 y está relacionado con temática de Ciencias Jurídicas.
- El segundo bloque, o Bloque B, abarca desde el tema 27 hasta el tema 36 y está asociado con temática de Ciencias Sociales.
- El último tema, o Bloque C, cobre desde el tema 37 al 44 y versa sobre temas de Ciencia Técnico-Científicas.
Temas para opositar a Policía Nacional
- Tema 1. El derecho: concepto y acepciones. Las normas jurídicas positivas: concepto, estructura, clases y caracteres. El principio de jerarquía normativa. La persona en sentido jurídico: concepto y clases; su nacimiento y extinción; capacidad jurídica y capacidad de obrar. Adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española. El domicilio. La vecindad civil.
- Tema 2. La Constitución Española I: estructura y caracteres de la Constitución Española de 1978. Los valores de la Constitución. Los principios del régimen constitucional: Estado democrático, Estado de derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado autonomista. Los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución: especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas, así como a las garantías de los mismos y a la suspensión de los derechos y libertades. Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: normativa comunitaria y nacional. El Defensor del Pueblo.
- Tema 3. La Constitución Española II: De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Del Poder Judicial. De la organización territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional. De la reforma constitucional.
- Tema 4. La Unión Europea: referencia histórica. El derecho derivado. Instituciones más importantes de la Unión Europea. La cooperación policial internacional. Especial referencia al Tribunal Europeo de Derechos Humanos y al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
- Tema 5. La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado: principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos; órganos superiores y órganos directivos en la organización central. El Gobierno: composición, organización y funciones; el Gobierno en funciones.
- Tema 6. Los funcionarios públicos: concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario.
- Tema 7. El Ministerio del Interior: estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: estructura y funciones.
- Tema 8. La Dirección General de la Policía. Estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos de la Policía Nacional. La Policía Nacional: funciones, escalas y categorías; sistemas de acceso; régimen disciplinario y situaciones administrativas.
- Tema 9. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: disposiciones generales; principios básicos de actuación; disposiciones estatutarias comunes. De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: los derechos de representación colectiva; el Consejo de Policía; organización de las Unidades de Policía Judicial; de las Policías de las Comunidades Autónomas; de la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas; de las Policías Locales.
- Tema 10. Entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. La entrada y salida del territorio español. La autorización de estancia y de residencia.
- Tema 11. De las infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador. Tipos de infracciones: infracciones leves, infracciones graves e infracciones muy graves. Sanciones. Prescripción de las infracciones y de las sanciones. Efectos de la expulsión y devolución. Efectos de la denegación de entrada.
- Tema 12. La protección internacional. Reglas procedimentales para el reconocimiento de la protección internacional. De los menores y otras personas vulnerables. Centros de acogida a refugiados. Apátridas y desplazados.
- Tema 13. Disposiciones generales en materia de seguridad privada en España. Coordinación. Empresas de seguridad privada y despachos de detectives privados. Personal de seguridad privada. Servicios y medidas de seguridad.
- Tema 14. La Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana. Disposiciones generales. Documentación e identificación personal. Actuaciones para el mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana. Potestades especiales de policía administrativa de seguridad. Régimen sancionador.
- Tema 15. Medidas para la protección de infraestructuras críticas. El Catálogo nacional de infraestructuras críticas. El sistema de protección de infraestructuras críticas. Ciberseguridad.
- Tema 16. Derecho Penal Parte General: concepto. Principios informadores del Derecho Penal. La infracción penal. Concepto material de delito. Grados de ejecución del delito. Personas físicas y jurídicas criminalmente responsables. Las consecuencias jurídicas de la infracción penal. Vigencia temporal y espacial de la Ley Penal. La edad penal y sus efectos. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal.
- Tema 17. Derecho Penal Especial: Del homicidio y sus formas. Del aborto. De las lesiones. Delitos contra la libertad. De las torturas y otros delitos contra la integridad moral. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales.
- Tema 18. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico: El hurto. El robo. La extorsión. Robo y hurto de uso de vehículos a motor. Usurpación. De las defraudaciones: estafas; apropiación indebida; defraudaciones de fluido eléctrico y análogas.
- Tema 19. Delitos contra el orden público: Sedición. Atentados contra la autoridad, sus agentes y los funcionarios públicos, resistencia y desobediencia. Desórdenes públicos. Disposición común. Tenencia, tráfico y depósito de armas, municiones o explosivos.
- Tema 20. Delitos informáticos. Especial consideración al derecho a la intimidad. La prueba digital en el proceso penal.
- Tema 21. Noción de Derecho Procesal Penal. Concepto de jurisdicción y de competencia. Los órganos de la jurisdicción penal. Concepto de denuncia y la obligación de denunciar. La detención: concepto y duración. La obligación de detener. Los derechos del detenido. El procedimiento de habeas corpus. El Ministerio Fiscal: funciones. La Policía Judicial.
- Tema 22. La Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la Víctima del Delito: ámbito. Concepto general de víctima. Derechos básicos. Protección de las víctimas. Medidas de protección a la víctima.
- Tema 23. Medidas de protección integral contra la violencia de género. Principios rectores. Sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Marco normativo y actuaciones encaminadas a favorecer la igualdad entre hombres y mujeres.
- Tema 24. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. Concepto general de trabajo. Concepto de salud y condiciones de trabajo. El trabajo y la salud. Concepto general de riesgos laborales. Principios generales de la actividad preventiva. Conceptos de prevención y protección. Consecuencia de los riesgos. Daños a la salud.
- Tema 25. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales. RD 39/1997
- , Reglamento de los servicios de prevención. El RD 2/2006, sobre Prevención de Riesgos Laborales en los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. El RD 67/2010 sobre adaptación de la Prevención de Riesgos Laborales en la Administración General del Estado. Derechos y deberes básicos en materia de Prevención de Riesgos Laborales.
- Tema 26. La protección de datos de carácter personal: La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales .
- Tema 27. Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Convenio contra la Tortura. Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura del Defensor del Pueblo.
- Tema 28. Globalización y antiglobalización. Conceptos y características. Consecuencias de la globalización. Reacciones a la globalización. El Movimiento Antiglobalización: organizaciones, objetivos e historia. El Foro Social Mundial.
- Tema 29. Actitudes y valores sociales. Formación de las actitudes: concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminación. Actitudes de la personalidad autoritaria: xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales.
- Tema 30. Principios éticos de la sociedad actual. Transmisión de valores en la sociedad actual: proceso de socialización. Libertad-responsabilidad. Igualdad-solidaridad. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios: racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo. Especial consideración de los delitos de odio.
- Tema 31. Inmigración. Movimientos migratorios: concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a través de la historia. Las migraciones en la actualidad. Integración social: factor esencial de la cohesión social.
- Tema 32. Concepto de geografía humana. La ciudad; corrientes de estudio de la misma. Población, estructura y grupos sociales. La Demografía: densidad demográfica, tasas de natalidad y mortalidad, crecimiento vegetativo. La sociedad de masas. Contaminación y protección del medioambiente.
- Tema 33. La seguridad: concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. Seguridad pública y seguridad privada. La inseguridad. Teorías explicativas de la delincuencia: concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia.
- Tema 34. Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, métodos de administración, adicción, dependencia, tolerancia, politoxicomanías. Clasificación de las drogas. Últimas tendencias en el consumo de drogas en nuestra sociedad.
- Tema 35. El desarrollo sostenible. Concepto. Coordinación y cooperación internacional. Sociedad y desarrollo sostenible. Instrumentos de gestión ambiental.
- Tema 36. Ortografía de la lengua española. Reglas ortográficas. Uso de las letras o grafemas. Uso de la tilde, de los signos ortográficos y de las letras mayúsculas y minúsculas. Representación gráfica de las unidades léxicas. Ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas, de nombres propios y expresiones numéricas.
- Tema 37. Fundamentos de sistemas operativos: Funciones de un sistema operativo. Tipologías: MS/DOS; UNIX; Linux; Windows; MAC OS. Sistemas operativos móviles: IOS, Android. Sistemas de almacenamiento. Sistemas de archivos.
- Tema 38. Redes informáticas: Modelo OSI. Modelo TCP/IP. Dispositivos de red: concentradores (hubs); conmutadores (switches); encaminadores (routers); cortafuegos (firewall); servidores DHCP; servidores DNS; servidores proxy. Direccionamiento IP: Clase de redes; IPv4; IPv6.
- Tema 39. Inteligencia: dato, información e inteligencia. Tipologías de Inteligencia. Ciclo de la Inteligencia. Inteligencia de Fuentes Abiertas (OSINT). Surface Web. Deep Web. Dark Web. Darknet.
- Tema 40. Ciberdelincuencia y agentes de la amenaza: Botnet; Business E–mail Compromise; Cartas nigerianas; Cryptojacking; Denegación de servicio; Ingeniería social; Inyección SQL; Malware; Pharming; Phishing; Spear phishing; Ransomware; Skimming; Spoofing; Spyware, Troyano; XSS; Zero–day. Cibercriminales. Crime as Service. Hacktivistas. Insider threat. APTs. Cyber Kill Chain.
- Tema 41. Origen de las armas de fuego. Definición, clasificación, categorías y funcionamiento de las armas de fuego: especial referencia al Reglamento de armas. Cartucho: definición y componentes. Armas prohibidas. Documentación que ampara la tenencia y porte de armas. Balística forense.
- Tema 42. El vehículo prioritario. Definición de vehículo prioritario. Facultades de los conductores de vehículos prioritarios. Comportamiento de los demás conductores respecto de los vehículos prioritarios. La conducción de vehículos en situación de emergencia. Utilización de las señales de emergencia.
- Tema 43. La seguridad en la conducción de vehículos prioritarios. Definición de seguridad activa y pasiva. Sistemas de seguridad activa y pasiva en vehículos tipo turismo y motocicleta. Influencia de los sistemas de seguridad en los accidentes de tráfico. Repercusión de los sistemas de seguridad en la conducción policial y traslado de detenidos.
- Tema 44. Prevención de riesgos laborales en seguridad vial. Factores del tráfico y su influencia en la siniestralidad vial. Factor humano, factor ambiental y factor vehículo. Riesgos laborales en la conducción de vehículos prioritarios. Equipos de protección individual del conductor y pasajeros de vehículos policiales. Estrategias y mantenimiento preventivo del vehículo prioritario.
¿Cuándo es la próxima convocatoria de oposiciones a policía nacional?
La última convocatoria de oposiciones para Policía Nacional se celebró el pasado 6 de septiembre de 2021, con un total de 2218 plazas de Escala Básica. El plazo habilitado para la presentación cubrió desde el 7 hasta el 27 de septiembre de 2021.
Por el momento, no existe una fecha oficinal para las convocatorias de Policía Nacional 2022.
Si se tiene en cuenta los años anteriores, salvando los retrasos que ha habido por el coronavirus y otros problemas, lo más habitual es que la convocatoria se abra en el mes de abril. Así, se tendrá un listado de opositores definitiva en el mes de junio.
¿Cuál es el sueldo de un policía nacional?
Si necesitas algo de motivación para preparar oposiciones para policía nacional, es muy posible que te interese saber cuál va a ser tu sueldo.
- El sueldo del Policía Nacional se divide dependiendo de la labor que lleve a cabo cada policía. Aquellos que se incluyan centro de la escala C1 (qué es la escala básica), recibirán un sueldo de 788,42€ al mes, con 2 pagas extra de 681,43€ en total.
- Sin embargo, hay que tener en cuenta que este salario se irá incrementando a medida que lo hacen las responsabilidades. Por ejemplo, si el agente ya forma parte de la escala A2, el suelo pasará a ser de 1050,06€.
Prepárate con nosotros de forma online, o de manera presencial en Bilbao o San Sebastián.
Contenidos relacionados
No se ha encontrado ninguno